
Para todo diseñador es fundamental conocer y entender a fondo la tipografía, por tanto debemos ser capaces de distinguir las particularidades que de una u otra forma son comunes en todas las letras, ya que aunque podemos decir que anatómicamente cada caracter es único, éste comparte las mismas bases estructurales e inherentes de los demás caracteres. Entre las diferentes partes que componen una letra podemos destacar:
- Altura de las mayúsculas: altura de las letras de caja alta, tomada desde la línea base hasta la parte superior del carácter.
- Altura x: altura de las letras de caja baja, tomada desde la línea base excluyendo ascendentes y descendentes.
- Anillo: asta curva cerrada que encierra el blanco interno, como sucede en la b, la p o la o.
- Ascendente: asta de la letra de caja baja que sobresale por encima de la altura x, como sucede en la b, la d o la k.
- Asta: rasgo principal de la letra que define su forma esencial; sin ella la letra no existiría. Puede ser uniforme (cuando su grueso es constante) o modulada (cuando su contorno forma una armónica y gradual variación en el espesor).
- Asta montante: asta principal vertical u oblicua de una letra, como sucede en la B o la L (verticales) y en la A o la V (oblicuas).
- Asta ondulada o Espina: rasgo principal de las letras S y s.
- Asta transversal o Barra: rasgo horizontal de una letra, como sucede en la A, la H, la f o la t.
- Basa: proyección que a veces se ve en la parte inferior de la b o la G.
- Blanco interno: espacio en blanco contenido dentro de un anillo u ojal.
- Brazo: parte terminal que se proyecta horizontalmente o hacia arriba y que no está incluída dentro del carácter, como sucede en la E, la K o la L.
- Bucle u Ojal: porción cerrada de la letra g que queda por debajo de la línea de base. Si ese rasgo es abierto se llama simplemente cola.
- Cartela o Enlace: trazo curvo o poligonal de conjunción entre el asta y el remate.
- Cola: asta oblicua colgante que se apoya sobre la línea base, como sucede en la R o la K. Cuando el asta está situada debajo de la línea base, como sucede en la Q, suele llamarse cola curva.
- Descendente: asta de la letra de caja baja que queda por debajo de la línea base, como sucede en la g, la p o la q.
- Línea base: línea sobre la que se apoya la altura x.
- Oreja o Lóbulo: rasgo terminal que a veces se añade al anillo de algunas letras, como sucede en la g; o al asta de otras como sucede en la r.
- Serif, Remate o Gracia: trazo terminal de un asta, brazo o cola. Ornamento que no es indispensable para la definición del carácter.
- Vértice: punto exterior de encuentro entre dos trazos, como sucede en la parte superior de la A o la M.
fuentes: unostiposduros typographie & civilisation
¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯¯
Caracter
(Del lat. character, y éste del gr. χαρακτήρας).
Término que proviene del griego charakter an etwas que traduce caracter impreso en algo, caracter (estampado o esculpido) sobre algo; equivalente a grabar y que refiere a los signos tipográficos, de escritura o de imprenta, cada uno con una forma y estilo singular.
Letra
(Del lat. littĕra).
Término que hace alusión a cada uno de los signos gráficos empleados para representar un lenguaje y que componen el alfabeto de un idioma.